Ir al contenido principal

La ley del sí es sí desde la óptica de Sancho Panza Gobernador.

¿Cómo habría resuelto Sancho Panza un conflicto sin la ley del sí es sí?

Pues en el Quijote tenemos una referencia:

Luego, acabado este pleito, entró en el juzgado una mujer asida 

fuertemente de un hombre vestido de ganadero rico, la cual 

venía dando grandes voces, diciendo:

-¡Justicia, señor gobernador, justicia, y si no la hallo en la tierra, 

la iré a buscar al cielo! Señor gobernador de mi ánima, este mal 

hombre me ha cogido en la mitad dese campo, y se ha 

aprovechado de mi cuerpo como si fuera trapo mal lavado, y, 

¡desdichada de mí!, me ha llevado lo que yo tenía guardado 

más de veinte y tres años ha, defendiéndolo de moros y 

cristianos, de naturales y estranjeros; y yo, siempre dura como 

un alcornoque, conservándome entera como la salamanquesa

en el fuego, o como la lana entre las zarzas, para que este buen 

hombre llegase ahora con sus manos limpias a manosearme.

-Aun eso está por averiguar: si tiene limpias o no las manos 

este galán -dijo Sancho.

Y, volviéndose al hombre, le dijo qué decía y respondía a la 

querella de aquella mujer. El cual, todo turbado, respondió:

-Señores, yo soy un pobre ganadero de ganado de cerda, y 

esta mañana salía deste lugar de vender, con perdón sea dicho, 

cuatro puercos, que me llevaron de alcabalas y socaliñas poco 

menos de lo que ellos valían; volvíame a mi aldea, topé en el 

camino a esta buena dueña, y el diablo, que todo lo añasca y 

todo lo cuece, hizo que yogásemos juntos; paguéle lo soficiente, 

y ella, mal contenta, asió de mí, y no me ha dejado hasta 

traerme a este puesto. Dice que la forcé, y miente, para el 

juramento que hago o pienso hacer; y ésta es toda la verdad, 

sin faltar meaja.

Entonces el gobernador le preguntó si traía consigo algún 

dinero en plata; él dijo que hasta veinte ducados tenía en el 

seno, en una bolsa de cuero.

Mandó que la sacase y se la entregase, así como estaba, a la 

querellante; él lo hizo temblando; tomóla la mujer, y, haciendo 

mil zalemas a todos y rogando a Dios por la vida y salud del 

señor gobernador, que así miraba por las huérfanas 

menesterosas y doncellas; y con esto se salió del juzgado,

llevando la bolsa asida con entrambas manos, aunque primero 

miró si era de plata la moneda que llevaba dentro.

Apenas salió, cuando Sancho dijo al ganadero, que ya se le 

saltaban las lágrimas, y los ojos y el corazón se iban tras su 

bolsa:

-Buen hombre, id tras aquella mujer y quitadle la bolsa, aunque 

no quiera, y volved aquí con ella.

Y no lo dijo a tonto ni a sordo, porque luego partió como un 

rayo y fue a lo que se le mandaba. Todos los presentes estaban 

suspensos, esperando el fin de aquel pleito, y de allí a poco 

volvieron el hombre y la mujer más asidos y aferrados que la 

vez primera: ella la saya levantada y en el regazo puesta la 

bolsa, y el hombre pugnando por quitársela; mas no era posible, 

según la mujer la defendía, la cual daba voces diciendo:

-¡Justicia de Dios y del mundo! Mire vuestra merced, señor 

gobernador, la poca vergüenza y el poco temor deste 

desalmado, que, en mitad de poblado y en mitad de la calle, me 

ha querido quitar la bolsa que vuestra merced mandó darme.

-Y ¿háosla quitado? -preguntó el gobernador.

-¿Cómo quitar? -respondió la mujer-. Antes me dejara yo quitar 

la vida que me quiten la bolsa. ¡Bonita es la niña! ¡Otros gatos 

me han de echar a las barbas, que no este desventurado y 

asqueroso! ¡Tenazas y martillos, mazos y escoplos no será

bastantes a sacármela de las uñas, ni aun garras de leones: 

antes el ánima de en mitad en mitad de las carnes!

-Ella tiene razón -dijo el hombre-, y yo me doy por rendido y sin 

fuerzas, y confieso que las mías no son bastantes para 

quitársela, y déjola.

Entonces el gobernador dijo a la mujer:

-Mostrad, honrada y valiente, esa bolsa.

Ella se la dio luego, y el gobernador se la volvió al hombre, y 

dijo a la esforzada y no forzada:

-Hermana mía, si el mismo aliento y valor que habéis mostrado

para defender esta bolsa le mostrárades, y aun la mitad menos, 

para defender vuestro cuerpo, las fuerzas de Hércules no os 

hicieran fuerza. Andad con Dios, y mucho de enhoramala, y no 

paréis en toda esta ínsula ni en seis leguas a la redonda, so 

pena de docientos azotes. ¡Andad luego digo, churrillera, 

desvergonzada y embaidora!

Espantóse la mujer y fuese cabizbaja y mal contenta, y el 

gobernador dijo al hombre:

-Buen hombre, andad con Dios a vuestro lugar con vuestro 

dinero, y de aquí adelante, si no le queréis perder, procurad que 

no os venga en voluntad de yogar con nadie.

El hombre le dio las gracias lo peor que supo, y fuese, y los

circunstantes

1239

quedaron admirados de nuevo de los juicios y sentencias de su 

nuevo gobernador. 


Sacado de: don Quijote de la Mancha de don Miguel de Cervantes

Comentarios

Contacto con la redacción del blog

Por medio de este correo podréis contactar con nosotros: asamblea.reflexion@gmail.com

Entradas populares de este blog

Agenda 2030 y Los tres amigos

  Volvemos a reunirnos los tres amigos para debatir sobre la famosa agenda 2030. Creemos llegado el momento de aportar claridad al tema, una agenda de la que todos hablan, pero nadie clarifica, o explica qué es la agenda 2030, todas las explicaciones dadas desde los sanedrines políticos son generalmente muy sesgadas en una determinada línea. Nosotros vamos a intentar contar lo que hasta ahora deducimos tras haber estudiado distintos documentos que han llegado a nuestro conocimiento. La agenda 2030. -Es un proyecto  que para el 2030 ya tiene que estar implantado. -La mayoría de los que lo llevan en la solapa, no saben qué es ni cuales son sus fines, lo llevan como si fuese un selecto club de pijos. Uno de los tres amigos ha colgado un tuit del que pongo la captura de su texto con el que coincidimos el resto: Lo que sí tenemos claro a estas alturas es que el proyecto ya no les ha salido como exponía el vendedor del proyecto klaus schwab ,  autor del el gran reinicio, aunq...

Feudalismo y Neo feudalismo

  Razones de mi desafecto a la agenda y demás proyectos: No es un capricho mío, obedece a la constatación de realidades inocultables. Comencemos con la agenda, nos la presentaron con diecisiete objetivos incuestionables desde la razón y las buenas prácticas. Las presentaron con textos genéricos y con colorines infantiles, pero no profundizaron en ellos. Después de estudiar bastante el tema, llego a la conclusión que es todo un montaje ideológico/propagandístico para llevarnos a un Neo feudalismo , una hoja de ruta de la plutocracia muy ingeniosa que decide que sus “siervos de gleba sean los que se auto perciben como izquierdas”, en este enlace se explica muy bien: https://librepensamiento.org/agenda-2030-la-hoja-de-ruta-de-la-plutocracia/ Historia del feudalismo:  Consulto a mi IA para conocer “la síntesis que hace el programa” y me responde: El feudalismo fue un sistema social, político y económico que surgió después de la caída del Imperio Romano. Se basaba en una jerarquí...

Neofeudalismo

 ¿Realmente qué sociedad tratan de implantar? Tendremos que observar cómo la quieren estructurar para poder definirla. Nos han cambiado el paradigma y ya nada tiene que ver con lo que era en los últimos decenios. Quieren un gobierno único, formado por miembros de las familias que conforman las élites financieras de siempre, y no precisarán su elección temporal. Quieren una gobernanza con Delegaciones del gobierno mundial. Quieren una tesorería mundial administradora (¿Y propietaria del dinero?). Un solo ejército mundial. Desaparición de las soberanías nacionales, solo una: el Nuevo Orden que será ostentador de ella. Una sola moneda, digital y centralizada de valor fijo y de carácter crediticio y social, sin fluctuaciones de mercado, (puesto que la propiedad será abolida, y no existirá el comercio salvo con las zonas fuera del Gobierno mundial, comercio que será exclusivo de las élites mega hiper millonarias de la actualidad). Una economía dirigida y planificada, donde la población ...