Ir al contenido principal

La nueva pandemia de Twitter

 


Parece que está de actualidad en Twitter el bloquear, esto es señal de crispación emocional, tanto es de este modo, que mi amigo Ávalon se ha visto precisado a salir y compartir su postura al respecto.

Nos enteramos que existen coleccionistas de bloqueos propios, que presumen de ellos como trofeos, que incluso le producen erecciones (en caso de ser varones y orgasmillos humildes y pequeñitos en el caso contrario).

Incluso comenta que conoce a un “presunto” líder de opinión que hasta ha corrido el riesgo de bloquearse así mismo (tal era su furor bloqueador).

Mis amigos ya me hacen el trabajo publicista a mis modestas entradas (yo no dispongo de perfil en esa red) como tampoco dispongo de teléfono inteligente, pero hemos formado un trío muy productivo no obstante.

Es muy interesante lo que apunta Ávalon, creo que es digno de reflexión por los partícipes en Twitter.

Como estudio sociológico apunta a que los más propensos a los bloqueos son los extremos, que al parecer tienen la “piel más fina”, aunque las veces que he entrado a mirar, lo que he observado es que los de la piel más fina corresponden a un extremo en concreto más que al otro que es más combativo .

Yo personalmente me quedo con que en los debates se aprenden cosas valiosísimas por efecto del contraste de pareceres, siempre que ello no perturbe tu ánimo que debe ser en todo momento calmado y respetuoso, siempre dentro  de lo posible.

Me comenta Ávalon que ha decidido reevaluar su TL, a partir de ahora por simple reciprocidad sólo seguirá al que  le siga, valorará mucho las interacciones, tanto los RT como los likes que reciban sus intervenciones, igualmente las opiniones contrarias serán bienvenidas también, piensa que es el momento adecuado en la actualidad, que cada cual sea coherente con sus convicciones, que se acabó la condescendencia con los que se piensan importantes y solo siguen a unos pocos teniendo miles de seguidores.


tuit de Ávalon @minimalistasob1


Sobre el tema de los bloqueos:

¿Quiénes son los bloqueadores?

Pertenecen generalmente a los extremos en cuanto a ideología. No todos los extremistas son bloqueadores natos, pero sí los que más abundan.

Si son de un extremo y sus argumentos no reposan en un terreno firme, con sólidos argumentos, estamos ante un potencial bloqueador.

Un bloqueador no resiste un debate, arroja mantras (generalmente aprendidos, pero nunca de producción propia), y enseguida se queda sin argumentos aprendidos y recurre al bloqueo.

Los hay de bloqueo preventivo, existe un bloqueador presunto líder de opinión, que muchos temimos que se acabara bloqueando a sí mismo.

El bloqueo no sirve de nada, pues puede disponer de perfiles alternativos para mantenerte vigilado.

Soy partidario firme como ya he dicho en anteriores veces de entrar en combate, y como mucho llegar a silenciarlo, porque el bloqueo solo alimenta su ego (ya que muchos coleccionan bloqueos) son sus fetiches, con lo que los bloqueos les gratifican sexualmente. Si es “reportador”, sólo puede reportar los delitos contra las normas tuiteras, y con no infringirlas está todo arreglado y lo frustras enormemente.

Como curiosidad he observado que los que más acusan a Twitter de practicar la censura, son ellos los que más la practican en sus cuentas, les llevas la contraria, y en vez de rebatirlas con hechos y datos…te bloquean, haciendo bueno el dicho: consejos doy pero no practico, incluso algunos lo pregonan en sus perfiles: “bloquearé al que diga…o haga…o manifieste esto o aquello” pretendiendo configurar la realidad a sus gustos imponiendo su criterio con la amenaza de su bloqueo.

De todos los debates aprendes cosas valiosísimas, tus debilidades se resaltarán, y para el próximo debate no cometerás los mismos errores, un amigo nunca te señalará tus debilidades, es el rival el que las buscará, y las encontrará (no lo dudes), piensa que es un entrenador de combate.




Comentarios

Contacto con la redacción del blog

Por medio de este correo podréis contactar con nosotros: asamblea.reflexion@gmail.com

Entradas populares de este blog

Agenda 2030 y Los tres amigos

  Volvemos a reunirnos los tres amigos para debatir sobre la famosa agenda 2030. Creemos llegado el momento de aportar claridad al tema, una agenda de la que todos hablan, pero nadie clarifica, o explica qué es la agenda 2030, todas las explicaciones dadas desde los sanedrines políticos son generalmente muy sesgadas en una determinada línea. Nosotros vamos a intentar contar lo que hasta ahora deducimos tras haber estudiado distintos documentos que han llegado a nuestro conocimiento. La agenda 2030. -Es un proyecto  que para el 2030 ya tiene que estar implantado. -La mayoría de los que lo llevan en la solapa, no saben qué es ni cuales son sus fines, lo llevan como si fuese un selecto club de pijos. Uno de los tres amigos ha colgado un tuit del que pongo la captura de su texto con el que coincidimos el resto: Lo que sí tenemos claro a estas alturas es que el proyecto ya no les ha salido como exponía el vendedor del proyecto klaus schwab ,  autor del el gran reinicio, aunq...

Feudalismo y Neo feudalismo

  Razones de mi desafecto a la agenda y demás proyectos: No es un capricho mío, obedece a la constatación de realidades inocultables. Comencemos con la agenda, nos la presentaron con diecisiete objetivos incuestionables desde la razón y las buenas prácticas. Las presentaron con textos genéricos y con colorines infantiles, pero no profundizaron en ellos. Después de estudiar bastante el tema, llego a la conclusión que es todo un montaje ideológico/propagandístico para llevarnos a un Neo feudalismo , una hoja de ruta de la plutocracia muy ingeniosa que decide que sus “siervos de gleba sean los que se auto perciben como izquierdas”, en este enlace se explica muy bien: https://librepensamiento.org/agenda-2030-la-hoja-de-ruta-de-la-plutocracia/ Historia del feudalismo:  Consulto a mi IA para conocer “la síntesis que hace el programa” y me responde: El feudalismo fue un sistema social, político y económico que surgió después de la caída del Imperio Romano. Se basaba en una jerarquí...

Neofeudalismo

 ¿Realmente qué sociedad tratan de implantar? Tendremos que observar cómo la quieren estructurar para poder definirla. Nos han cambiado el paradigma y ya nada tiene que ver con lo que era en los últimos decenios. Quieren un gobierno único, formado por miembros de las familias que conforman las élites financieras de siempre, y no precisarán su elección temporal. Quieren una gobernanza con Delegaciones del gobierno mundial. Quieren una tesorería mundial administradora (¿Y propietaria del dinero?). Un solo ejército mundial. Desaparición de las soberanías nacionales, solo una: el Nuevo Orden que será ostentador de ella. Una sola moneda, digital y centralizada de valor fijo y de carácter crediticio y social, sin fluctuaciones de mercado, (puesto que la propiedad será abolida, y no existirá el comercio salvo con las zonas fuera del Gobierno mundial, comercio que será exclusivo de las élites mega hiper millonarias de la actualidad). Una economía dirigida y planificada, donde la población ...